Apilador eléctrico Noblelift PS16L: secretos para medir la tensión de la batería como un experto

Escrito por Equipo de Marketing | Oct 27, 2025 11:12:38 AM



El apilador eléctrico Noblelift  PS16L se ha consolidado como una de las soluciones más eficientes para el manejo de cargas en entornos industriales y logísticos. 

Sin embargo, un aspecto que muchos subestiman es la importancia de medir correctamente la tensión de su batería.


Este proceso, lejos de ser una simple comprobación técnica es:

  • Una práctica esencial para conservar la vida útil del equipo.
  • Optimizar el rendimiento energético y
  • Evitar fallos inesperados durante las operaciones.

Te mostramos una pieza visual donde un especialista de Almalift revela paso a paso cómo medir la tensión de la batería de la PS16L con precisión profesional.
Un contenido práctico, técnico y de alto valor que te ayudará a sacar el máximo provecho de tu apiladora.

No te pierdas el video y aprende de los que más saben.

 

Por qué la tensión de la batería define el rendimiento de tu apilador eléctrico

La tensión de la batería es el indicador principal del estado eléctrico del equipo. 

Una lectura incorrecta o una batería mal calibrada puede afectar directamente la potencia de elevación, la velocidad de desplazamiento y la autonomía.

En el caso del apilador eléctrico Noblelift PS16L, diseñada para ofrecer rendimiento estable y continuo, mantener la tensión correcta garantiza que el sistema electrónico trabaje dentro de los valores óptimos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), una supervisión eléctrica adecuada puede reducir en más del 30% los fallos de maquinaria industrial relacionados con descargas o sobrecargas eléctricas (fuente oficial).

Esto convierte la medición de la tensión en un paso esencial dentro de cualquier plan de mantenimiento preventivo.

 

El primer paso: prepara tu entorno de medición con seguridad

Antes de realizar cualquier medición, asegúrate de que la apilador eléctrico PS16L esté completamente apagada y en reposo

Coloca el equipo en una superficie estable, sin humedad ni objetos metálicos alrededor.

Sigue estas recomendaciones básicas antes de comenzar:

  • Utiliza guantes dieléctricos y gafas de protección.
  • Revisa la batería visualmente para detectar fugas, corrosión o terminales flojos.
  • Verifica que el multímetro esté calibrado y configurado para corriente continua (DCV).

Estas medidas reducen el riesgo de cortocircuitos y garantizan un procedimiento de medición seguro y fiable.

 

Cómo realizar la medición paso a paso (sin margen de error)

  1. Configura el multímetro en el rango de voltaje adecuado (DC).
  2. Conecta las puntas del multímetro a los bornes principales de la batería, respetando polaridades (rojo = positivo, negro = negativo).
  3. Observa la lectura:
    • Una batería totalmente cargada mostrará alrededor de 29V.
    • Una descargada se situará cerca de 22V.

En el apilador eléctrico PS16L, la tensión nominal es de 24V, por lo que cualquier lectura fuera de ese rango debe analizarse con atención.

Si la batería está compuesta por celdas individuales, mide cada una por separado (≈2V por celda) para detectar desequilibrios o fallos localizados.

Para una mejor comprensión visual del proceso, puedes consultar el vídeo explicativo oficial

Errores comunes que pueden dañar la batería (y cómo evitarlos)

Uno de los errores más frecuentes al medir la tensión de la batería es no desconectar completamente el equipo

Incluso un pequeño consumo activo puede alterar los resultados o generar un cortocircuito.
Otros errores habituales incluyen:

  • Usar un multímetro sin calibrar.
  • Invertir las polaridades durante la medición.
  • Manipular las bornas con herramientas metálicas.

Una medición incorrecta no solo puede afectar la lectura, sino también dañar el propio multímetro o la batería, generando costes de reparación innecesarios.

 

Interpretar los valores: qué revela la tensión sobre el estado de la batería

  • Por debajo de 22V: la batería está al final de su carga útil.
  • Entre 24V y 27V: rango óptimo de funcionamiento.
  • Más de 29V: posible sobrecarga o fallo del sistema regulador.

Registrar cada medición en una hoja de mantenimiento permite detectar variaciones progresivas de tensión, facilitando la detección temprana de fallos.


Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un control periódico de los equipos eléctricos puede reducir hasta un 20 % el consumo energético en instalaciones industriales.

 

Consejos de mantenimiento profesional para tu apilador eléctrico PS16L

Para mantener un rendimiento constante y prolongar la vida útil de la batería:

  • Realiza la medición de tensión una vez por semana si el uso es intensivo.
  • Evita descargar completamente la batería antes de cada recarga.
  • Mantén los bornes limpios y secos, usando productos no corrosivos.
  • Comprueba el nivel de electrolito en baterías abiertas.

Si notas fluctuaciones irregulares o pérdida de rendimiento, contacta con el servicio técnico de Almalift, especializado en diagnóstico electrónico y mantenimiento preventivo de la PS16L y otros modelos Noblelift.

 

Mantén tu apilador eléctrico PS16L siempre al máximo rendimiento.


Solicita hoy una revisión profesional o asesoramiento especializado a través de Almalift, y asegura la máxima eficiencia energética y operativa de tu flota.